Ir al contenido principal

Reto módulo 1. Opción A.

    El ámbito de los videojuegos es un mundo que, como el resto de sectores tecnológicos, tradicionalmente se ha considerado “de chicos”, no hay más que ver a lo largo de la historia el papel asignado a ambos sexos en los miles de videojuegos desarrollados. Este sector ha ido evolucionando al mismo ritmo que la tecnología, pero, ¿se ha conseguido la igualdad de género en este ámbito?

    A continuación, os dejo esta noticia relacionada con el tema y que comentaremos más abajo:

Anatomía del machismo en el videojuego: 20% de desarrolladoras, pocas periodistas yacoso online (eldiario.es)

    De esta noticia, plagada de datos significativos, se pueden extraer varias ideas claras:

  • El acoso al que se ven sometidas las jugadoras de videojuegos en las redes, llegando incluso a esconder su identidad para poder disfrutar de su afición sin ser objeto de burlas e insultos sólo por razón de su sexo.
  • La infrarrepresentación de la mujer en los trabajos relacionados con los videojuegos y la consecuente falta de referentes para las niñas.
  • Y, en menor medida, aunque tampoco podemos ignorar, el aspecto y papel de los personajes femeninos en los videojuegos.

    Este es un claro ejemplo de cómo la socialización diferenciada de niños y niñas ha generado grandes desigualdades en un medio tan tecnológico como los videojuegos. Desde nuestra infancia se nos ha mandado continuamente el mensaje de que los videojuegos son principalmente para niños, salvo algunas excepciones de juegos pensados para niñas que, lejos de conseguir disminuir desigualdades, perpetuaban los estereotipos de lo que se supone que “debía” gustarles a ellas y ellos. Basta con observar las imágenes de más abajo, la primera es una imagen promocionando el ultra conocido PAC-MAN, juego que surgió con la idea de atraer un público diferente al de los videojuegos de disparos, lucha o carreras. Dado su éxito, a alguien se le ocurrió que, para extender las ventas hacia el público femenino, había que hacer una versión “para ellas”, Ms. PAC-MAN, por si las chicas no se veían atraídas por el juego en sí. Observando la imagen de Ms. PAC-MAN, los estereotipos presentes no necesitan mucha explicación: el personaje aparece tumbado en posición sugerente, con largas y esbeltas piernas, zapatos de tacón, maquillaje, etc. Nada que ver con la actitud y disposición que muestra la versión masculina.

Fuente: Pac-Man (Videojuego 1980) - IMDb


Fuente: Ms. Pac Man Marquee Arcade Póster de videojuegos de 12 x - Etsy España

    Respecto al acoso virtual hacia las jugadoras y/o mujeres profesionales dentro de este sector, basta con buscar por internet la cantidad de testimonios y experiencias desagradables que han tenido que sufrir y siguen sufriendo aquellas mujeres que deciden dedicarse a este sector o simplemente elegirlo como parte de su entretenimiento. Desde aquí os animo a que os registréis en algún juego multijugador online con un perfil femenino y otro perfil masculino si queréis experimentar en primera persona estas diferencias.

    Afortunadamente, cada vez son más las mujeres presentes en este medio y más las empresas del sector que realizan esfuerzos por eliminar estas desigualdades, pero aún queda mucho por hacer. Todas las personas deberíamos procurar intentar ser críticos con lo que hacemos y cómo socializamos a niños y niñas para no prolongar los estereotipos ni desigualdades sino, todo lo contrario, mostrarles que hay referentes de ambos sexos en todos los campos y que el respeto enriquece a todos los seres humanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto módulo 3. VI Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2022-2025

Para la realización de este reto he investigado sobre planes y políticas de igualdad en la provincia de Córdoba. Al final, me he decidido por presentar aquí el VI PLAN PROVINCIAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES 2022-2025 . 1. Presenta la política pública que hayas elegido. El ámbito de las Diputaciones provinciales es más cercano a los ciudadanos y ciudadanas que el autonómico o nacional, ya que se encarga de trabajar con los Ayuntamientos y/o directamente con los Municipios de la provincia de que se trate. Es por eso, que las medidas que se toman a este nivel suelen tener un amplio calado en la población a la que se dirigen. En cuanto al VI Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres, se trata de un plan de igualdad a nivel provincial desarrollado por la Diputación Provincial de Córdoba tras analizar el impacto del V Plan Provincial, con el objetivo de seguir apoyando y fomentando el desarrollo de políticas de igualdad en el ámbito de la provinc...

Reto Módulo 2: María Josefa Segovia Morón

  El feminismo es un tema que se debe abordar de forma transversal, es decir, desde distintos ámbitos o disciplinas. Es por eso que, al investigar un poco para poder realizar este reto, me ha parecido interesante la figura de Josefa Segovia. Ella no dio grandes mítines ni participó en sonadas protestas (al menos, no hay información al respecto), pero fue una pionera en el mundo de la educación, dónde destacó en su acción pedagógica hacia las niñas y jóvenes desde el feminismo cristiano. Fuente:  https://institucionteresiana.org/es/quienes-somos/josefa-segovia-moron María Josefa Segovia Morón, nació en Jaén el 10 de octubre de 1891 era una joven con vocación para la educación y gran inquietud intelectual en una época en la que había pocas mujeres que realizaban estudios superiores y menos aún si esto suponía trasladarse a otra ciudad como era el caso, ya que en Jaén no se podía estudiar Magisterio, por lo que, ella se trasladó hasta Granada para poder estudiar en la Escuela N...